El objetivo de la mención en Ciencias Fisiológicas es formar científicos del más alto nivel con una visión integradora de la biología. Esto significa el desarrollo de la capacidad de integrar los mecanismos celulares y moleculares que gobiernan la función celular en el contexto de su ambiente nativo. Esto permite entender la relación funcional de los distintos tipos celulares que conforman los organismos vivos. Las investigaciones de nuestros graduados utilizan aproximaciones biofísicas, moleculares, celulares, farmacológicas y modelos animales para estudiar en forma integrada la fisiología de los sistemas nervioso, muscular, cardiovascular, reproductivo, renal y respiratorio. Así, nuestra investigación permite visualizar mecanismos de reparación o regeneración en caso de daño o alteraciones patológicas causadas por trauma, diabetes, hipoxia, tóxicos ambientales, cáncer o enfermedades degenerativas.
La mención Ciencias Fisiológicas albergada en el Departamento de Fisiología, cuenta con un espacio utilizable total de 2.506 m2 distribuidos en 4 pisos.
Este espacio cuenta con 18 oficinas para profesores del programa. Además, cuenta con 4 salas de reuniones de uso general.
El espacio físico para los estudiantes de postgrado, cuenta con 15 oficinas y estaciones de trabajo destinadas a análisis computacional. Los estudiantes tienen acceso a los laboratorios de cada profesor tutor en sus diferentes etapas del doctorado. También se cuenta con espacios y equipamientos comunes los que están a su disposición.
La mención tiene a disposición todas las instalaciones contenidas en el Departamento que la alberga:
Laboratorios: Permiten realizar estudios de biología celular y molecular, procedimientos histológicos e immunohistologicos; espectrometría de masa; microscopia de luz, fluorescente y atómica, registros electrofisiológicos, mediciones de calcio intracelular, radioinmunoensayos; registro cardiovascular y respiratorio en animales despiertos, cámaras metabólicas.
Salas de: cultivo primario y secundario; cultivo de peces cebrafish; microscopios invertidos y fluorescentes; campanas de flujo laminar; criostatos, entre otras.
Laboratorios de especialidad:
Laboratorio de biología del desarrollo hematovascular | Laboratorio de investigación del dolor | Laboratorio de neurobiología conductual y obesidad | Laboratorio de neurobiología | Laboratorio de neurobiología celular y regeneración | Laboratorio de control cardiorespiratorio | Laboratorio de biología vascular | Laboratorio de fisiología y patología renal | Laboratorio de uniones intracelulares | Laboratorio de fisiología vascular y microcirculación | Laboratorio de microambiente y metabolismo tumoral | Laboratorio de mecanobiología molecular | Laboratorio de autofagia y metabolismo | Laboratorio de oncología | Laboratorio de reproducción | Laboratorio de biología estructural y nanofisiología | Laboratorio de fisiología celular y transporte mucociliar
Director Departamento
Representante Estudiantes
Coordinador Departamento