Creada en 1999 ofrece entrenamiento avanzado en áreas de investigación que incluyen la comprensión de los mecanismos moleculares involucrados en el crecimiento y desarrollo de los microorganismos y la respuesta de animales, plantas, hongos y bacterias a señales bióticas y abióticas del ambiente. Estos estudios son de relevancia nacional e internacional, dado que entender procesos tales como la tolerancia al estrés abiótico, la resistencia a enfermedades, la síntesis de toxinas y la tolerancia a tóxicos del ambiente es esencial para mejorar la salud humana y para optimizar características de interés productivo.
Nuestros egresados poseen una sólida formación que les permite desarrollarse en áreas de investigación incluyendo Bioinformática, Biología Vegetal, Biología de Sistemas, Biotecnología, Cronobiología, Ecología Microbiana, Genética Molecular de Hongos, Inmunología e Inmunoterapia, Microbiología Marina y Patogenicidad Bacteriana y Viral.
El uso de enfoques de genómica funcional, biología sintética y biología de sistemas para entender la integración de señales ambientales es un área emergente, donde nuestra mención es líder a nivel nacional.
La mención Genética Molecular y Microbiología, albergada en el Departamento de Genética Molecular y Microbiología, cuenta con 4 plantas en las cuales se ubican 18 laboratorios, los cuales suman una superficie de 1048 m2, Además, cuenta con 7 salas de cultivo con un área combinada de 98 m2.
Este espacio cuanta con 17 oficinas individuales para los profesores del programa. Adicionalmente, existen 6 salas de reunión.
Los estudiantes de postgrado pueden realizar sus actividades de escritorio en 13 salas u oficinas. Los estudiantes tienen acceso a los laboratorios de cada profesor tutor en sus diferentes etapas del doctorado. También se cuenta con espacios y equipamientos comunes los que están a su disposición.
La mención tiene a disposición todas las instalaciones contenidas en el Departamento que la alberga.
Específicamente, 120 m2 de la superficie del departamento son destinados a equipos que requieren estar separados de los espacios comunes, en la forma de 9 salas de cultivo. El departamento cuenta además con una cámara fría, 2 cuartos oscuros con un área combinada y una sala habilitada para el uso de radioisótopos. Las actividades de la mención son apoyadas por 5 bodegas en un área de y una sala para el lavado de materiales.
En conjunto a estas instalaciones se suman otros equipos menores, pero de uso rutinario en los diferentes laboratorios que albergan la investigación de la mención.
Laboratorios de especialidad:
Laboratorio de Bioinformática Molecular | Laboratorio de Genética Funcional y Sintética de Hongos | Laboratorio de Microbiología Marina | Laboratorio de Patogénesis Microbiana e Inmunología Molecular Biomédica | Laboratorio de Diseño Molecular | Laboratorio de Ecología Microbiana y Toxicología Ambiental | Laboratorio de Microbiología de Ambientes Extremos | Laboratorio de Virus e Inflamación | Laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología Vegetal | Laboratorio de Sistema de Plantas | Laboratorio de Biotecnología y Desarrollo de Plantas | Laboratorio de Nutrición de Hierro y Desarrollo de Plantas | Laboratorio de Tecnologías Abiertas en Biología Molecular y Bioingeniería | Laboratorio de Diversidad Filogenética y Funcional de Comunidades Microbianas
Director Departamento
Representante Estudiantes
Representante Estudiantes
Coordinadora Departamento