25 enero, 2016

Estudios UC buscan comprender un ecosistema poco intervenido por el hombre

Durante la primera quincena de enero, la Estación de Investigaciones Interdisciplinarias Patagonia UC recibió a un grupo de científicos provenientes de las ciencias biológicas, químicas, agronómicas y arquitectónicas que se plantearon responder cómo habitar de manera sustentable esta región.

La reciente invasión del visón americano es el tema de estudio de Paula Zucolillo, estudiante del Programa de Doctorado en Ciencias Biológicas con mención Ecología de la UC. Su trabajo busca comparar la introducción de esta especie exótica en Chiloé, con etapas más avanzadas que se dan en el continente y en otros lugares remotos, como en la Bahía Exploradores en Aysén. Asimismo, examinar la co-ocurrencia con otros carnívoros nativos e importantes para la conservación, como el zorro de Darwin y el Huillín «nutria de río». Para cumplir con este objetivo, se utilizarán cámaras trampa en ambientes de bosque ribereño, hábitat del visón americano, y se registrará su actividad durante 45 días. El método no impacta a la fauna ni hace ruido, permitiendo obtener información sobre la distribución e interacción de las especies, no solo de los ejemplares en estudio sino de la fauna en general existente en la zona. Es primera vez que se tendrán registros de estudios de este tipo en lugares remotos.

estudios_ecosistemas (2)

 

Otra de las investigaciones consistió en establecer los niveles basales (“background”) de metales pesados en el sistema hidrográfico de Exploradores y en la zona costera del lugar. Santiago Andrade, encargado del Laboratorio de Metales e investigador de la FCB, estuvo a cargo del muestreo. Los metales –entre ellos cobre, cobalto, cadmio, níquel, zinc, hierro y manganeso, además de arsénico- son elementos naturales de la corteza de la tierra, y su presencia en el ambiente se puede deber a procesos naturales, como erupciones volcánicas, y a actividades humanas. Durante el terreno, se recolectaron muestras de agua natural de ríos, lagunas y de mar, utilizando “técnicas limpias” o procedimientos especialmente diseñados para reducir el riesgo de contaminación, dado que los metales en aguas naturales de este tipo están presentes a niveles de trazas o ultra trazas.

 

Más investigaciones en curso

En los archipiélagos y fiordos australes, el paisaje predominante es un agua transparente que parece completamente virgen, pero que esconde las huellas de sus habitantes originarios, los chonos; de los exploradores y navegantes; de los colonos; y ahora de actividades acuícolas y turísticas. ¿Cómo habitar estos lugares permitiendo que los distintos usos estén en equilibrio con el entorno? Esta es la pregunta que se planteó Consuelo Roldán, con su proyecto de tesis de Arquitecto y Magíster en Arquitectura del Paisaje UC.

Otras de las investigaciones en curso fue el análisis de la vegetación, en especial un tipo de plantas llamadas hepáticas –similares a los musgos- que poseen moléculas únicas con potencial en el campo farmacéutico y agroquímico. Este estudio fue desarrollando por el postdoctorante de la Facultad de Química Jorge Cuvertino. Por su parte, la estudiante de Agronomía UC Camila Bañales estuvo enfocada en identificar los lugares de cambio producidos por la acción humana a través del estudio de los meandros o curvas pronunciadas que se producen en el curso de los ríos.

La Estación de Investigaciones Interdisciplinarias Patagonia UC es un proyecto de la Universidad Católica con fines de conservación, investigación y educación, ubicado en un terreno de 5 mil hectáreas en Bahía Exploradores, entregado en concesión por el Ministerio de Bienes Nacionales. Entre sus líneas de estudio están las dinámicas territoriales, cambio climático y biodiversidad, actividades productivas y arquitectura sustentable. La Estación está a cargo del académico de Geografía Alejandro Salazar.

 

Información:
Nicole Saffie, nsaffie@uc.cl
Jade Rivera, jrivera@bio.puc.cl